Descripción
Este Diplomado internacional, resultado del convenio institucional entre CINADE (San Luis Potosí, México) y la Plataforma Internacional Práctica Reflexiva (Barcelona, España) ofrece a los participantes una nueva perspectiva de la formación de docentes y formadores enmarcada en el paradigma crítico-reflexivo y su énfasis en la práctica reflexiva, como modelo de formación permanente del profesorado.
La finalidad del Diplomado es dar a conocer de forma experiencial la práctica reflexiva como metodología formativa orientada a aprender de la práctica para mejorarla a nivel individual, grupal o institucional. La práctica reflexiva precisa de una reflexión sistemática, no intuitiva, que se integre como un hábito en el desempeño de la profesión.
Estamos ante un diplomado singular por su contenido, innovador por su enfoque y metodología de aprendizaje, profesionalizador por su orientación práctica y experiencial. Propicia la adquisición de la competencia reflexiva imprescindible en el desempeño de la profesión docente y en la función formadora.
La constante transferencia a la práctica de los aprendizajes que plantea este Diplomado propicia la mejora de la praxis educativa y formativa en las instituciones y centros en que se desempeñan los participantes.
Otro aspecto relevante es la internacionalidad del diplomado; los profesores son expertos de prestigio de la Plataforma Internacional Práctica Reflexiva que se integran en el claustro de CINADE para su realización y, por otra parte, los participantes son profesionales de diferentes países de Europa y América tales como docentes, formadores, investigadores, académicos directivos de instituciones educativas y responsables de innovación docente, asesores y supervisores de docentes. El Diplomado se ofrece en lengua hispana.
Objetivos y competencias
Conocer las bases del aprendizaje experiencial y reflexivo y comprobar su potencial formativo como proceso de mejora continua en las profesiones del ámbito educativo.
Desarrollar la reflexividad en el contexto profesional para mejorar la práctica educativa.
Conocer, aprender y poner en práctica la reflexión sistemática como estrategia para la mejora de la práctica educativa y profesional.
Promover la calidad educativa a partir de una práctica reflexiva colaborativa en los equipos directivos y equipos docentes.
Promover el diseño de programas innovadores de formación de docentes basados en la práctica reflexiva.
Contribuir a la renovación metodológica de los formadores y asesores del profesorado.
Contenidos
MODULO 1
CÓMO APRENDER DE LA EXPERIENCIA
- Escenario profesional en instituciones educativas.
- El aprendizaje experiencial
- Aportaciones específicas de la experiencia
- La experiencia y su dimensión emocional
- Rasgos del aprendizaje experiencial
MÓDULO 2
CÓMO REFLEXIONAR DE FORMA SISTEMÁTICA
- La noción de reflexión
- La curiosidad intelectual
- Reflexión y Práctica
- Niveles de reflexión
- Activadores de la reflexión
- La interacción y el contrate en el proceso Reflexivo
MÓDULO 3
QUÉ ES LA PRÁCTICA REFLEXIVA
- El origen de la Práctica reflexiva
- Qué es la práctica reflexiva
- Ejes de la práctica reflexiva
- Objetivos formativos de la Práctica reflexiva
- Modelos existentes
- Reflexión sobre la práctica según Schön
MÓDULO 4
MODELOS E INSTRUMETOS DE PRÁCTICA REFLEXIVA
- Características y uso de los instrumentos
- Modelo ATOM
- RAR: Registro de Aprendizaje Reflexivo
- Optimizar mi estilo docente
- Indagar sobre mi programación
- De la observación a la reflexión: instrumentos
MÓDULO 5
APROXIMACIÓN A LA PRÁCTICA REFLEXIVA MEDIADA
- ¿Qué es la Práctica Reflexiva Mediada (PRM)?
- Primera fase de la PRM
- Segunda fase de la PRM
- Tercera fase de la PRM
Metodología
El diplomado propone básicamente metodologías basadas en la reflexión que potencian el desarrollo profesional de los participantes:
- Sistematización de la experiencia
- Estudio de casos
- Práctica reflexiva
- Análisis documental y bibliográfico
- Transferencia a la práctica de los conocimientos adquiridos
- Elaboración del e-portfolio
Evaluación
Se evaluará el e-portafolio final generado a partir de las guías de autoaprendizaje que acompañan el proceso formativo del participante.
Al terminar el Diplomado se ofrece a cada uno de los participantes una entrevista virtual con el profesorado experto para apoyar a cada uno individualmente en sus intereses sobre la materia: intercambio de perspectivas, consultas, asesoramiento, proyectos, cuestiones de transferencia a la práctica, etc.
Ponentes

Dra. Ángels Domingo Roget
(Barcelona, España)PONENTE PRINCIPAL
Docente responsable del Diplomado Internacional, es Pedagoga por la universidad de Barcelona y Dra. En Práctica Reflexiva por la Universitat Internacional de Catalunya. Es Profesora de Didáctica y experta en Práctica reflexiva, investigadora y consultora internacional de la UNESCO, fundadora y directora de la Plataforma Internacional Práctica Reflexiva. Creadora del Método R5 de Práctica Reflexiva y del Modelo ATOM, implementados en diversas universidades de Europa y América. Ha publicado 6 libros sobre Práctica Reflexiva y numerosos artículos en revistas de investigación educativa. Ha liderado proyectos de innovación en la formación docente en España, Chile, Argentina, Colombia y Panamá.

Dra. Ingrid E. Cerecero Medina
(Toluca, México)PONENTE INVITADO
Docente, investigadora y formadora de docentes en la Universidad Autónoma del Estado de México y en otros centros de formación de profesorado. Es directiva de la Plataforma Internacional Práctica Reflexiva y su representante institucional en México. Autora de libros de Práctica Reflexiva, es la creadora del modelo de Práctica Reflexiva Mediada y cuenta con numerosas publicaciones en revistas científicas de investigación educativa. Ha realizado estancias profesionales y de investigación en la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona (España) y en instituciones educativas de Canadá.
Información general
CONVOCATORIAS 2021
Convocatoria I: inicio 22/02/2021 cierre 31/03/2021 (plazas limitadas)
Convocatoria II: inicio 26/04/2021 cierre 04/06/2021 (plazas limitadas)
PLAZO DE INSCRIPCIÓN
Las inscripciones para ambas convocatorias inician el día 7 de enero de 2021. El plazo de inscripción finaliza 5 días antes de iniciarse el diplomado.
Preinscripciones al correo: cinade@cinade.edu.mx
DURACIÓN DEL DIPLOMADO
El diplomado es autogestionado con una duración de 50h. distribuidas en 6 semanas consecutivas.
INSCRIPCIÓN Y PAGO
Precio (todo incluido): $3,500 MXN, 130 € o su equivalente en $USD
Pago por deposito o transferencia
Banco: BANORTE
Beneficiario: Centro de Investigación para la Administración Educativa
Cuenta: 1062485875
CLABE: 072700010624858752
SWIFT: MENOMXMTXXX
Pago en línea